Agregador de canales de noticias
10 Aniversario Cátedra Ordesa de Nutrición Infantil
Como conmemoración de los 10 años de la creación de la Cátedra Ordesa de Nutrición Infantil, el próximo miércoles 28 de junio de 2023 se llevará a cabo un encuentro científico en la Universidad de Granada, en la cual tiene su sede.
Siguiendo su objetivo de promover la formación, investigación e innovación en un entorno universidad-empresa, el evento contará diferentes ponentes nacionales e internacionales que revisarán las últimas tendencias en investigación pediátrica, y nutrición infantil, y será posible acceder al mismo tanto en formato presencial o virtual.
El idioma oficial del evento será el Inglés.
La inscripción es gratuita y se debe hacer en este link
Carta abierta a las formaciones políticas
La Asociación Española de Pediatría (AEP), que representa a 14 sociedades regionales y 24 sociedades de especialidades pediátricas, ha hecho llegar a las formaciones políticas que concurren a las elecciones generales una carta abierta en la que solicita que pongan en el centro de su agenda la salud de la población más vulnerable, la infanto-juvenil. Bajo el título “Por la calidad y seguridad de la asistencia sanitaria a la población infanto-juvenil”, el documento refleja la preocupación del colectivo ante la precaria situación de la pediatría en España y recoge una serie de propuestas, instándoles a incluir en sus programas electorales medidas que garanticen la calidad y seguridad de la asistencia sanitaria a los niños y adolescentes españoles.
La Asociación Española de Pediatría se suma a la celebración del Día de la Atención Temprana
La atención temprana es el conjunto de actuaciones dirigidas a la población infantil de 0 a 6 años con un trastorno en el desarrollo o riesgo de padecerlo, con el fin de dar una respuesta lo más inmediata posible a sus necesidades. Se estima que en España un 10% de la población infantil, unos 250.000 niños en esa franja de edad, necesitan recibir este tipo de atención.
Fractura avulsión tipo sleeve de la patela
¿Torta omental?
Libro de Pediatría Interna Hospitalaria
Se ha presentado el primer texto desarrollado en nuestro país dedicado específicamente a la Pediatría Interna Hospitalaria. Coordinado por la SEPIH, cuenta con la participación de 58 autores de distintos ámbitos asistenciales. En sus seis módulos, los pediatras y residentes encontrarán recursos fundamentales para afrontar la nueva hospitalización pediátrica: aspectos clínicos básicos y avanzados, atención al paciente crónico-complejo, formas innovadoras de hospitalización, aspectos claves de seguridad y calidad, humanización de la atención, promoción del buen trato, problemas de bioética….
Más info en https://sepih.es/libro-pediatria-interna-hospitalaria/
Alteraciones del sueño en Pediatría: recomendaciones de uso de Melatonina
Una mala calidad del sueño puede tener efectos perjudiciales en los procesos cognoscitivos, la atención y la memoria, el lenguaje y la regulación del estado de ánimo y comportamiento de los niños y adolescentes.
En los últimos años se ha generalizado el uso pediátrico de la melatonina, una hormona que regula, entre otras funciones, el sueño y los ritmos circadianos del organismo.
Nueva publicación: Cardiología Pediátrica para residentes de pediatría
La Cardiología infantil podría ser considerada una especialidad per se, tanto por la singularidad de las patologías a tratar como por las distintas técnicas que es preciso dominar para el correcto diagnóstico y tratamiento de las enfermedades cardiacas de la infancia.
La extrema variedad y la complejidad de las cardiopatías congénitas pueden resultar abrumadoras para el residente de Pediatría. Sin embargo, creemos que no es necesario que éste retenga en la memoria innumerables patologías, nombres y datos. Este texto nace con la vocación de presentar los conceptos básicos, claves para desarrollar un esquema mental mediante el cual sistematizar los hallazgos recabados de la historia clínica, la exploración física y las pruebas complementarias. El objetivo del pediatra no es llegar al diagnóstico de la lesión exacta (competencia del especialista en Cardiología Pediátrica), sino dominar una estrategia para llegar a la definición de un “cuadro clínico” que englobe un número...