Agregador de canales de noticias
Regresión logística múltiple
Otros artículos seleccionados y no valorados críticamente
Facilitar la lactancia materna en el trabajo reduce el absentismo, favorece la reincorporación tras la baja y aumenta el rendimiento de las mujeres lactantes
Según la OMS y Unicef, más de 500 millones de mujeres trabajadoras no se benefician de medidas de protección de la maternidad esenciales: tan solo el 20% de los países exigen a las empresas que ofrezcan a las empleadas pausas remuneradas e instalaciones para la lactancia o la extracción de leche y menos de la mitad de los menores de 6 meses se alimentan exclusivamente de leche materna. Es por ello que la campaña conmemorativa de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2023 gira en torno a la lactancia materna y el trabajo bajo el lema “Amamantar y trabajar: ¡hagamos que sea posible!”.
“El deseo de muchas mujeres de prolongar la lactancia materna (LM) más allá del periodo de baja maternal -que en España son 16 semanas, lejos de los seis meses recomendado por la OMS y Unicef de lactancia materna exclusiva-, crea la necesidad de combinarla con el...
Máculas hiperpigmentadas y prolapso rectal, ¿qué debemos sospechar?
Síndrome de Duane: a propósito de un caso
Abordaje diagnóstico de la macrocefalia
Desfile infantil
El retrato de casada
Pie de foto I
Pie de foto II
La Asociación Española de Pediatría elabora una guía de recomendaciones para ayudar a las familias en el uso responsable de las tecnologías en el hogar
Los menores de 16 años se han convertido en los grandes consumidores de dispositivos con acceso a Internet. Según el estudio del Observatorio Nacional Tecnología y Sociedad (ONTSI), en España, el 95% de los menores de 16 años utiliza el ordenador y el 98% usa internet. La adopción del teléfono móvil es inferior, pero siete de cada 10 menores disponen de este dispositivo, al que acceden desde los 11 años y uno de cada tres está enganchado a las redes sociales, a las que se conectan todos o casi todos los días, según una investigación de Unicef. A medida que los niños crecen y pasan más tiempo con la tecnología digital, experimentan más aspectos positivos y negativos. Y preocupa, cada vez más, el impacto que pueda tener sobre su bienestar un uso excesivo. Para aprender a utilizar las tecnologías de forma positiva y disminuir los riesgos que conlleva un uso inadecuado de la misma, la Asociación Española de Pediatría (AEP), a través del grupo de trabajo de Salud Digital del...
Becas para asistencia al 26º Congreso SEPS y 38º Congreso ISSOP
Podéis consultar las bases en el archivo adjunto.
Comunicado del Grupo de Trabajo de Tuberculosis e Infecciones por Micobacterias de la Sociedad Española de Infectología Pediátrica
Desde el pasado 27 de julio, ya están disponibles en España las formulaciones child-friendly en comprimidos dispersables de fármacos antituberculosos de primera línea para el tratamiento de la enfermedad tuberculosa (TB), la infección tuberculosa latente (ITBL) y la quimioprofilaxis primaria con isoniazida (QP1) en el niño de riesgo, fabricados por McLeods (India) y cuyo uso se ha generalizado en los países de baja renta en los últimos años.
¿Cómo usan el teléfono móvil los niños de Castilla y León?
Encuesta sobre la residencia de pediatría
Ya está aquí la Encuesta sobre la residencia de pediatría, está pensada tanto para residentes como para aquellos profesionales que han finalizado su formación. Si aún no has respondido te invitamos a hacerlo a través de este enlace:
https://forms.gle/XjF8CBTB6EQ1S4NQ6.
¡¡Esperamos tu respuesta!!
Topiramato: nuevas medidas para evitar la exposición en mujeres embarazadas
- Tras la evaluación de los resultados de estudios observacionales recientes se recomiendan nuevas restricciones de uso de topiramatopara la prevención de embarazos en mujeres con capacidad degestación.
- Datos recientes sugieren un posible mayor riesgo de trastornos del neurodesarrollo, incluidos trastornos del espectro autista, discapacidad intelectual y trastorno por déficit de atención con hiperactividad, después del uso de topiramato durante el embarazo, así como el yaconocido riesgo de malformaciones congénitas y restricción del crecimiento fetal.
- En mujeres embarazadas no se debe utilizar topiramato para el tratamiento de la epilepsia a no ser que no exista otra alternativa terapéutica.
- En mujeres con capacidad de gestación sólo podrá utilizarse para el tratamiento de la epilepsia si se emplean métodos anticonceptivos altamente eficaces. La única excepción son las mujeres para las que no existan alternativas adecuadas, pero que planean un embarazo y...
Nevo sebáceo de Jadassohn. Localización atípica y síndromes asociados
Érase una vez una niña y su lindo gatito
Investigar en pediatría: una larga carrera de obstáculos burocráticos [Gratuito]
An Pediatr (Barc). 2023;99:153-4
Texto completo - PDF