Pasar al contenido principal
        >> Página Inicio

915620420 - Telefono del Instituto Nacional de Toxicología || https://www.administraciondejusticia.gob.es/paj/publico/ciudadano/informacion_institucional/organismos/instituto_nacional_de_toxicologia_y_ciencias_forenses/!ut/p/c5/04_SB8K8xLLM9MSSzPy8xBz9CP0os3gzT1dTz6BgExPjUBcTA0_jsDDXAA9fAwNXI6B8JG55EwNidBvgAI6EdIeDXItbRbAZfnkTIwLyBhB5PO7z88jPTdUvyA2NMMj01AUA6k8A_w!!/dl3/d3/L2dBISEvZ0FBIS9nQSEh/

unicef

Menu
  • Inicio
  • AGAPap
    • Quienes somos
    • Junta Directiva
    • Contacta con nosotros
    • Socios fundadores
    • Datos Cronológicos
    • Hazte socio
    • Web antigua
  • Enlaces
    • Asociaciones Profesionales
    • Revistas
    • Formación Continua
    • Buscadores
    • Otros Enlaces
  • Asoc.Enfermos y Familiares
    • Aprendizaje
    • Asma y Alergias
    • Anorexia y Ot.Trast.Alimentarios
    • Autismo y otros TGD
    • Cardiología
    • Cáncer
    • Daño Cerebral
    • Deficits Sensoriales
    • Dermatología
    • Digestivo
    • Endocrino
    • Enfermedades Raras
    • Hematología
    • Inmunidad
    • Metabólicas y Mitocondriales
    • Nefrología y Urología
    • Neurología
    • Patología Multisistémica
    • Período Neonatal
    • Problemas Psicológicos y Sociales
    • Reumatología
    • Síndromes
    • TDAH
  • Mi cuenta

Formulario de búsqueda

Se encuentra usted aquí

Inicio »

Pediatría de Atención Primaria

  • Ilustración Speakink: "Promoción de la salud"
  • Pruebas diagnósticas en COVID-19: valoración crítica de la evidencia
  • Planes de atención a niños y adolescentes con asma en España, un análisis por comunidades autónomas
  • Análisis del temperamento infantil relacionado con el uso de pantallas
  • Influencia de los cuidadores y sus hábitos de exposición solar sobre la fotoprotección de los niños
  • Epidemia COVID. Tras el desconfinamiento ¿qué ocurrió en nuestras consultas de Atención Primaria?
  • Educación en el asma. Evaluación de los conocimientos sobre asma infantil en consultas de Atención Primaria
  • Incidencia de la diabetes mellitus tipo I en el departamento de Elda (Alicante, España)
  • Complicaciones intracraneales graves secundarias a infecciones por Streptococcus intermedius
  • Exantema en neonato irritable
Más

Pediatría de Atención Primaria (último suplemento)

  • Hipertensión arterial en Atención Primaria: un caso sorprendente
  • Cuando los signos de alarma nos confunden. Dolor torácico de origen atípico
  • Miocarditis aguda, una enfermedad infradiagnosticada
  • Estridor congénito en el lactante y anillos vasculares, a propósito de un caso
  • Exantema cutáneo en paciente de 8 años. Presentación atípica de pitiriasis rosada de Gibert
Más

Anales Españoles de Pediatría

  • Desarrollo de la atención paliativa, imparable en pediatría [Gratuito]
  • Análisis descriptivo de la sedación paliativa en una Unidad de Cuidados Paliativos Pediátricos [Gratuito]
  • El final de vida en pacientes atendidos por equipos de cuidados paliativos pediátricos. Estudio observacional multicéntrico [Gratuito]
  • Profilaxis de las úlceras de estrés en niños críticos: necesidad de replantear su uso rutinario [Gratuito]
  • Estudio de casos y controles de los receptores de tipo KIR (killer inmunoglobulin-like receptor) en oncología [Gratuito]
  • Concordancia interobservador del electroencefalograma integrado por amplitud en el neonato con asfixia perinatal [Gratuito]
Más

Evidencias en Pediatría: número actual

  • En vacunas, seguridad y confianza van de la mano
  • Las vacunas triple vírica y varicela no se asocian con un mayor riesgo de autismo o encefalopatía
  • Durante la pandemia COVID-19 las enfermedades mentales se duplicaron en los adolescentes
  • La oximetría de pulso es una herramienta eficaz para identificar cardiopatías congénitas críticas
  • La vacuna de ARN BNT162b2 frente a la COVID-19 parece segura y eficaz en niños mayores de 4 años
  • Razón entre neutrófilos y linfocitos: un marcador de afectación digestiva en la púrpura de Schönlein-Henoch
  • En niños ¿se puede acortar el tratamiento de la neumonía adquirida en la comunidad a 3 días?
  • ¿Existe un riesgo aumentado de autismo en los prematuros?
  • Nueva estrategia contra el paludismo. Quimioprofilaxis estacional junto con la vacunación antimalárica
  • Impacto de la pandemia COVID-19 en la salud mental de los niños y adolescentes
Más

Evidencias en pediatría (Últimos artículos)

  • Nirsevimab previene infecciones por virus respiratorio sincitial en lactantes a término, pero no están claros su beneficio clínico ni su eficiencia
  • Estudios de supervivencia. Método de Kaplan-Meier
  • En vacunas, seguridad y confianza van de la mano
  • Las vacunas triple vírica y varicela no se asocian con un mayor riesgo de autismo o encefalopatía
  • Regresión logística binaria simple
  • La oximetría de pulso es una herramienta eficaz para identificar cardiopatías congénitas críticas
  • En niños ¿se puede acortar el tratamiento de la neumonía adquirida en la comunidad a 3 días?
  • La vacuna de ARN BNT162b2 frente a la COVID-19 parece segura y eficaz en niños mayores de 4 años
  • Razón entre neutrófilos y linfocitos: un marcador de afectación digestiva en la púrpura de Schönlein-Henoch
Más

AEP: últimas noticias y documentos publicados

  • Cinco factores de riesgo presentes en la infancia se asocian a una mayor probabilidad de sufrir enfermedad cardiovascular de adulto
  • Nueva convocatoria de becas para asistencia al 68º Congreso de la AEP 2022
  • Disponible un nuevo número de Pediatría Hospitalaria, la publicación oficial de la SEPIH
  • 13 de mayo, Día del Niño Hospitalizado
  • In memorian: Joaquín Ybarra Huesa
  • La AEP presenta el Libro Blanco de las ACES Pediátricas 2021
  • In memorian: Joaquín Ybarra Huesca
  • Encuentro con la ciencia: VRS, nuevos avances para un viejo conocido
  • Libro Blanco de las ACES Pediátricas 2021
  • Convocatoria de becas para asistencia al 68 Congreso de la AEP 2022
Más

Política de privacidad  |  Aviso Legal  |  Politica de cookies

Suscribirse a Sindicar

Quién está conectado

Hay actualmente 0 usuarios conectados.