Pediatría de Atención Primaria
- Niña hada pelirroja con pecas
- Fractura avulsión tipo sleeve de la patela
- ¿Torta omental?
- Tiroiditis de Hashimoto: manifestaciones clínicas, bioquímicas y su asociación con enfermedades autoinmunes y no autoinmunes
- Manejo de la otitis media aguda: Encuesta a pediatras de Atención Primaria europeos
- Eternidad I
- Eternidad II
Anales Españoles de Pediatría
- Investigar en pediatría: una larga carrera de obstáculos burocráticos [Gratuito]
- Pasos para la mejora en la canalización umbilical en neonatología [Gratuito]
- Composición corporal y evolución nutricional en adolescentes con anorexia nerviosa [Gratuito]
- Estudio de la calidad de vida en Dermatología Pediátrica: un ejemplo de la población española [Gratuito]
- Protocolo de tratamiento con polietilenglicol 3350 con electrolitos para el estreñimiento en el niño crítico [Gratuito]
- Transferencia segura de pacientes y mejora de la comunicación en distintos entornos asistenciales [Gratuito]
Evidencias en Pediatría: número actual
- Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lactantes nacidos a término
- El consumo de drogas durante el embarazo aumenta el riesgo de muerte súbita del lactante
- La estimulación percutánea del nervio tibial parece eficaz para tratar el estreñimiento pertinaz con disinergia pélvica
- ¿Podría el bromuro de tiotropio ser eficaz en episodios agudos de sibilancias?
- ¿Manejo expectante o ibuprofeno precoz en el ductus arterioso persistente en prematuros extremos?
- Los colirios antibióticos acortan la duración de las conjuntivitis infecciosas en niños
- El uso excesivo de aparatos digitales para el ocio aumenta la prevalencia de sobrepeso y obesidad en la infancia
- ¿Es útil usar psyllium en el tratamiento del síndrome de intestino irritable infantil?
- Propranolol oral en el hemangioma infantil, ¿cuanto antes mejor?
- Comentario CAV-AEP a Evidencias en Pediatría sobre nirsevimab
Evidencias en pediatría (Últimos artículos)
- ¿Manejo expectante o ibuprofeno precoz en el ductus arterioso persistente en prematuros extremos?
- Los colirios antibióticos acortan la duración de las conjuntivitis infecciosas en niños
- Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lactantes nacidos a término
- Comentario CAV-AEP a Evidencias en Pediatría sobre nirsevimab
- El consumo de drogas durante el embarazo aumenta el riesgo de muerte súbita del lactante
- La estimulación percutánea del nervio tibial parece eficaz para tratar el estreñimiento pertinaz con disinergia pélvica
- ¿Podría el bromuro de tiotropio ser eficaz en episodios agudos de sibilancias?
AEP: últimas noticias y documentos publicados
- Facilitar la lactancia materna en el trabajo reduce el absentismo, favorece la reincorporación tras la baja y aumenta el rendimiento de las mujeres lactantes
- La Asociación Española de Pediatría elabora una guía de recomendaciones para ayudar a las familias en el uso responsable de las tecnologías en el hogar
- Becas para asistencia al 26º Congreso SEPS y 38º Congreso ISSOP
- Comunicado del Grupo de Trabajo de Tuberculosis e Infecciones por Micobacterias de la Sociedad Española de Infectología Pediátrica
- Encuesta sobre la residencia de pediatría
- Topiramato: nuevas medidas para evitar la exposición en mujeres embarazadas
- Valproato: evaluación de la exposición paterna y riesgo de alteraciones del neurodesarrollo en niños
- Facilitar la lactancia materna en el trabajo reduce el absentismo, favorece la reincorporación tras la baja y aumenta el rendimiento de las mujeres lactantes
- Recomendaciones diagnósticas y terapéuticas ante el brote de botulismo alimentario asociado al consumo de tortilla de patata envasada
- Protocolos de la Sociedad Española de Neonatología (SENEO)