AEP: últimas noticias y documentos publicados

Suscribirse a canal de noticias AEP: últimas noticias y documentos publicados
9.000 pediatras y cirujanos pediátricos al cuidado de los niños y adolescentes desde 1949
Actualizado: hace 11 horas 29 mins

Carta abierta a las formaciones políticas

Mié, 18/10/2023 - 20:09
La AEP traslada a los partidos su ‘inquietud’ por el deterioro de las condiciones laborales de los pediatras y sus consecuencias en la asistencia sanitaria infanto-juvenil

La Asociación Española de Pediatría (AEP), que representa a 14 sociedades regionales y 24 sociedades de especialidades pediátricas, ha hecho llegar a las formaciones políticas que concurren a las elecciones generales una carta abierta en la que solicita que pongan en el centro de su agenda la salud de la población más vulnerable, la infanto-juvenil. Bajo el título “Por la calidad y seguridad de la asistencia sanitaria a la población infanto-juvenil”, el documento refleja la preocupación del colectivo ante la precaria situación de la pediatría en España y recoge una serie de propuestas, instándoles a incluir en sus programas electorales medidas que garanticen la calidad y seguridad de la asistencia sanitaria a los niños y adolescentes españoles. 

Ya disponible el nuevo número de la revista Pediatría Hospitalaria

Jue, 12/10/2023 - 20:03

Nuevo número de Pediatría Hospitalaria, que recoge originales, artículos comentados de las principales revistas pediátricas y las noticias de la SEPIH. Todo al servicio de los profesionales dedicados a la práctica de la Pediatría Interna Hospitalaria. Acceso libre a través de este enlace

Reseña del libro “EL poder de las palabras “cómo cambiar tu cerebro (y tu vida) conversando

Mié, 11/10/2023 - 20:02
"El poder de las palabras"
Mario Sigman
Editorial Debate 

No cabe duda que estamos en la era de la neurociencia, ya que en los últimos años hemos asistido a una extensa producción sobre el tema.

¿Pero qué aporta Mario Sigman en “El poder de las palabras”, que lo hace diferente al resto de publicaciones? 

En primer lugar es un libro escrito en primera persona con un lenguaje anecdótico y ameno, a lo que suma gráficos y viñetas que facilitan la comprensión del texto y amenizan la lectura. 

¿En qué punto se unen bioética y neurociencia en el texto?

El autor realiza una ardua revisión científica de los mecanismos fisiológicos en los que descansan nuestras creencias limitantes argumentando que sacamos conclusiones con datos muy escasos que nos lleva a crear estigmas sobre los otros y sobre nosotros mismos, y sostiene que podemos desmantelar nuestras creencias y cambiar los sentimientos más arraigados. Se basa para ello en dos...

La inmunización frente al VRS ha demostrado casi un 85% de eficacia en la reducción de hospitalizaciones por bronquiolitis

Mié, 11/10/2023 - 20:02

Las infecciones respiratorias infantiles son el grupo de enfermedades más frecuentes del ser humano a lo largo de la vida, con especial presencia en la infancia y con una incidencia máxima en los menores de un año. Suponen la primera causa de consulta y también de hospitalización en menores de cinco años, originando numerosas visitas médicas tanto en Atención Primaria como en las urgencias hospitalarias. En la mayoría de los casos, estas infecciones pueden ser consideradas leves, pero hay aproximadamente un 5 % de infecciones potencialmente más graves, especialmente en pacientes con enfermedades subyacentes, inmunodeprimidos o en lactantes, que pueden requerir asistencia hospitalaria e, incluso, generar complicaciones y mortalidad. Como cada año, con la llegada del otoño y la bajada de las temperaturas, llegan las infecciones respiratorias típicas en los niños en esta época: la gripe, el virus respiratorio sincitial (VRS) -principal responsable de la bronquiolitis-, el neumococo o...

La Asociación Española de Pediatría se suma a la celebración del Día de la Atención Temprana

Mié, 11/10/2023 - 20:02

La atención temprana es el conjunto de actuaciones dirigidas a la población infantil de 0 a 6 años con un trastorno en el desarrollo o riesgo de padecerlo, con el fin de dar una respuesta lo más inmediata posible a sus necesidades. Se estima que en España un 10% de la población infantil, unos 250.000 niños en esa franja de edad, necesitan recibir este tipo de atención.

 

El 48% de las mujeres en el mundo se decanta por la lactancia materna exclusiva, pero faltan medidas de apoyo en las empresas para amamantar sin renunciar al trabajo

Vie, 06/10/2023 - 19:50

Los años de pandemia COVID han trastocado las dinámicas, la estabilidad económica y los roles laborales de millones de personas en todo el mundo. Y uno de los grupos especialmente afectados han sido las mujeres en edad fértil, debido a que la situación ha interrumpido el acceso a los servicios de apoyo prenatal, posnatal y de lactancia y ha aumentado el riesgo de desempleo. Según la OMS y Unicef, más de 500 millones de mujeres trabajadoras no se benefician de medidas de protección de la maternidad esenciales; tan solo el 20% de los países exigen a las empresas que ofrezcan a las empleadas pausas remuneradas e instalaciones para la lactancia o la extracción de leche y menos de la mitad de los menores de seis meses se alimentan exclusivamente de leche materna, a pesar de las recomendaciones. Es por ello, que la campaña conmemorativa de la Semana Europea de la Lactancia Materna 2023 gira en torno a la lactancia materna (LM) en el ámbito laboral bajo el...

Libro de Pediatría Interna Hospitalaria

Vie, 06/10/2023 - 19:50

Se ha presentado el primer texto desarrollado en nuestro país dedicado específicamente a la Pediatría Interna Hospitalaria. Coordinado por la SEPIH, cuenta con la participación de 58 autores de distintos ámbitos asistenciales. En sus seis módulos, los pediatras y residentes encontrarán recursos fundamentales para afrontar la nueva hospitalización pediátrica: aspectos clínicos básicos y avanzados, atención al paciente crónico-complejo, formas innovadoras de hospitalización, aspectos claves de seguridad y calidad, humanización de la atención, promoción del buen trato, problemas de bioética….

Más info en https://sepih.es/libro-pediatria-interna-hospitalaria/

Alteraciones del sueño en Pediatría: recomendaciones de uso de Melatonina

Vie, 06/10/2023 - 19:50

Una mala calidad del sueño puede tener efectos perjudiciales en los procesos cognoscitivos, la atención y la memoria, el lenguaje y la regulación del estado de ánimo y comportamiento de los niños y adolescentes.

En los últimos años se ha generalizado el uso pediátrico de la melatonina, una hormona que regula, entre otras funciones, el sueño y los ritmos circadianos del organismo.

Proyectos ganadores de la Beca Extraordinaria Manuel Cruz

Mié, 04/10/2023 - 19:49

Los proyectos ganadores son: 

1) 
“Prognostic performance of immune and endothelial biomarkers in the critically ill paediatric patient, and evaluation of a new point-of-care risk-stratification tool for the very sick patient to improve neonatal and child survival. Acronym: ACROBAT-critical”Cuyo Investigador Principal es  el Dr. Rosauro Varo Cobos de ISGlobal

2)
"Cohorte nacional de mujeres embarazadas con infección por VIH y sus hijos expuestos en España"
Cuyo Investigador Principal es el Dr. Luis Manuel Prieto Tato del Hospital I. U. 12 de Octubre 

Nueva publicación: Cardiología Pediátrica para residentes de pediatría

Mié, 04/10/2023 - 19:49

La Cardiología infantil podría ser considerada una especialidad per se, tanto por la singularidad de las patologías a tratar como por las distintas técnicas que es preciso dominar para el correcto diagnóstico y tratamiento de las enfermedades cardiacas de la infancia.

La extrema variedad y la complejidad de las cardiopatías congénitas pueden resultar abrumadoras para el residente de Pediatría. Sin embargo, creemos que no es necesario que éste retenga en la memoria innumerables patologías, nombres y datos. Este texto nace con la vocación de presentar los conceptos básicos, claves para desarrollar un esquema mental mediante el cual sistematizar los hallazgos recabados de la historia clínica, la exploración física y las pruebas complementarias. El objetivo del pediatra no es llegar al diagnóstico de la lesión exacta (competencia del especialista en Cardiología Pediátrica), sino dominar una estrategia para llegar a la definición de un “cuadro clínico” que englobe un número...

Banner Dia P2023

Lun, 02/10/2023 - 19:44

Nuevo número de Pediatría Hospitalaria, revista oficial de la SEPIH

Lun, 02/10/2023 - 19:44

Ya está disponible un nuevo número de Pediatría Hospitalaria, revista oficial de la SEPIH, con trabajos originales, noticias y con un amplio número de artículos comentados de las principales revistas pediátricas y de medicina hospitalaria.

Enlace de acceso: https://sepih.es/revista-pediatria-hospitalaria/

Los pediatras elaboran una guía para afrontar una separación de forma amistosa y prevenir secuelas emocionales en los hijos

Lun, 02/10/2023 - 19:44

Cada vez es más frecuente que los padres se separen o divorcien. Según el Instituto Nacional de Estadística, en el año 2021 hubo más de 86.000 divorcios, 12,5% más que el año anterior. La custodia compartida fue otorgada en un 43% de los casos de divorcio y separación de parejas con hijos. Estos datos ponen de manifiesto la necesidad de hacer un buen acompañamiento a las familias para que la separación sea lo más amigable o menos perjudicial posible para todos los miembros de la familia, pero sobre todo para los hijos, que pueden sufrir las secuelas emocionales durante años. Para ayudar a los niños a afrontar la separación de sus padres, el Comité de Promoción de la Salud de la Asociación Española de Pediatría (CPS-AEP) ha elaborado un manual dirigido a todos los tipos de familias y los profesionales que las atienden en este...

Un revolucionario tratamiento logra “curar” en la práctica al 70% de los pacientes con fibrosis quística

Lun, 02/10/2023 - 19:44

Uno de cada 3.500 niños nace con fibrosis quística (FQ), la enfermedad genética mortal más frecuente en pediatría. Las personas que la padecen sufren neumonías e infecciones respiratorias de repetición, que llevan en muchos casos al trasplante pulmonar, y problemas a nivel digestivo como la diarrea y la desnutrición crónicas. Hasta ahora, su esperanza de vida no superaba los 40 o 50 años, ya que no existía tratamiento para la enfermedad; sólo se podían tratar las complicaciones o los síntomas derivados de ella. Esto era así hasta que, hace poco más de un año, se aprobaron en España los primeros tratamientos que se dirigen a ‘atacar’ el origen de la enfermedad: se trata de los tratamientos moduladores frente a la FQ, fármacos que se administran por vía oral -en pastilla- y que mejoran directamente el funcionamiento de una proteína anómala que da origen a la dolencia. Sobre ello se hablará en una de las mesas del 69 Congreso de la Asociación Española de Pediatría (AEP), que se...

Facilitar la lactancia materna en el trabajo reduce el absentismo, favorece la reincorporación tras la baja y aumenta el rendimiento de las mujeres lactantes

Lun, 18/09/2023 - 19:35

Según la OMS y Unicef, más de 500 millones de mujeres trabajadoras no se benefician de medidas de protección de la maternidad esenciales: tan solo el 20% de los países exigen a las empresas que ofrezcan a las empleadas pausas remuneradas e instalaciones para la lactancia o la extracción de leche y menos de la mitad de los menores de 6 meses se alimentan exclusivamente de leche materna. Es por ello que la campaña conmemorativa de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2023 gira en torno a la lactancia materna y el trabajo bajo el lema “Amamantar y trabajar: ¡hagamos que sea posible!”.

El deseo de muchas mujeres de prolongar la lactancia materna (LM) más allá del periodo de baja maternal -que en España son 16 semanas, lejos de los seis meses recomendado por la OMS y Unicef de lactancia materna exclusiva-, crea la necesidad de combinarla con el...

La Asociación Española de Pediatría elabora una guía de recomendaciones para ayudar a las familias en el uso responsable de las tecnologías en el hogar

Jue, 14/09/2023 - 19:34

Los menores de 16 años se han convertido en los grandes consumidores de dispositivos con acceso a Internet. Según el estudio del Observatorio Nacional Tecnología y Sociedad (ONTSI), en España, el 95% de los menores de 16 años utiliza el ordenador y el 98% usa internet. La adopción del teléfono móvil es inferior, pero siete de cada 10 menores disponen de este dispositivo, al que acceden desde los 11 años y uno de cada tres está enganchado a las redes sociales, a las que se conectan todos o casi todos los días, según una investigación de Unicef. A medida que los niños crecen y pasan más tiempo con la tecnología digital, experimentan más aspectos positivos y negativos. Y preocupa, cada vez más, el impacto que pueda tener sobre su bienestar un uso excesivo. Para aprender a utilizar las tecnologías de forma positiva y disminuir los riesgos que conlleva un uso inadecuado de la misma, la Asociación Española de Pediatría (AEP), a través del grupo de trabajo de Salud Digital del...

Becas para asistencia al 26º Congreso SEPS y 38º Congreso ISSOP

Mié, 13/09/2023 - 19:32
La Fundación de la Asociación Española de Pediatría (FEP) convoca para el año 2023 5 becas para asistencia al  26º Congreso SEPS y 38º Congreso ISSOP, celebrado en Valencia del 16 al 18 de noviembre de 2023. 
Podéis consultar las bases en el archivo adjunto.

Comunicado del Grupo de Trabajo de Tuberculosis e Infecciones por Micobacterias de la Sociedad Española de Infectología Pediátrica

Mié, 13/09/2023 - 19:32

Desde el pasado 27 de julio, ya están disponibles en España las formulaciones child-friendly en comprimidos dispersables de fármacos antituberculosos de primera línea para el tratamiento de la enfermedad tuberculosa (TB), la infección tuberculosa latente (ITBL) y la quimioprofilaxis primaria con isoniazida (QP1) en el niño de riesgo, fabricados por McLeods (India) y cuyo uso se ha generalizado en los países de baja renta en los últimos años.

 

 

Encuesta sobre la residencia de pediatría

Vie, 08/09/2023 - 19:27

Ya está aquí la Encuesta sobre la residencia de pediatría, está pensada tanto para residentes como para aquellos profesionales que han finalizado su formación. Si aún no has respondido te invitamos a hacerlo a través de este enlace: 

https://forms.gle/XjF8CBTB6EQ1S4NQ6.

¡¡Esperamos tu respuesta!!


Páginas