Agregador de canales de noticias
El insomnio infantil podría prevenirse en el 90% de los casos modificando conductas de los padres
La conciliación del sueño debería ser innata, pero no a todos los bebés y niños les sale naturalmente. Los motivos son variados, pero uno de los más frecuentes es que tienen cambiados sus ritmos circadianos. “A menudo se adaptan los horarios de sueño de los niños a los de los padres y esto puede tener consecuencias”, apunta el doctor Ignacio Cruz Navarro, pediatra del centro de salud Montequinto, en Dos Hermanas (Sevilla). Cruz ha moderado una mesa de debate sobre insomnio infantil organizada por el Grupo de Trabajo de Sueño y Cronobiología de la Asociación Española de Pediatría dentro del 69 Congreso AEP, que se celebra hasta mañana en Granada. Según explica, “el ritmo de los recién nacidos tendría que estar regido por la alimentación y, entre los seis y los 12 meses, ya debería instaurarse de forma natural un ritmo de sueño acorde con las horas de luz y oscuridad. Muchas veces se fuerza la maduración del sueño antes de...
La AEP eleva sus demandas profesionales en el año electoral y solicita medidas urgentes para garantizar la calidad de la asistencia a la salud infanto-juvenil
Coincidiendo con un 2023 electoral, la Asociación Española de Pediatría (AEP) no ha desaprovechado la oportunidad de elevar la voz a través de una carta abierta a las formaciones políticas en la que condensa la inquietud del colectivo por el impacto de la situación de deterioro en la que trabajan los pediatras de atención primaria sobre la calidad de la asistencia a la salud infanto-juvenil. La AEP ha planteado vías de mejora a los responsables que han concurrido a los comicios autonómicos y lo hará de nuevo cuando se convoquen las elecciones generales.
“La respuesta no puede estar en tirar de nuevo de la motivación y el compromiso de los profesionales. Los sanitarios no somos chicles. O se adecua la demanda asistencial y se refuerza el sistema público dotándolo de nuevos recursos, o asistiremos al colapso del primer nivel asistencial y del resto de niveles por extensión, debido a la escasez o ausencia de nuevas incorporaciones ante su falta de atractivo...
Los cuidados paliativos pediátricos solo llegan a entre el 15% y 20 % de los menores que los necesitan
Se estima que en España son candidatos a recibir cuidados paliativos pediátricos unos 25.000 niños, aunque la realidad es que solo entre el 15% y 20% de estos los reciben de forma efectiva. “Muchos pacientes que necesitan estos cuidados viven en comunidades autónomas en las que los recursos de este tipo son muy limitados, como ocurre en Castilla y León o Castilla-La Mancha y, otras veces, aunque sí se cuente con una unidad de cuidados paliativos, la capacidad de movimiento tanto del equipo médico como del paciente es limitada, por lo que la dispersión geográfica supone un gran hándicap para ellos. Luego hay comunidades autónomas, como Andalucía, en las que contamos con recursos avanzados en todas las provincias pero con dotación de personal insuficiente para poder atender de forma adecuada a todos los niños que los precisan”, lamenta la doctora Olga Escobosa Sánchez, facultativo especialista del área de Cuidados Paliativos Pediátricos y Atención...
Cuadernos de Historia de la Pediatría Española nº 25: En el centenario del Segundo Congreso Nacional de Pediatría
Pediatría. Ayer y hoy
Augusto Borderas
Enciernes: la pediatría en España hacia 1923
José Manuel Fernández Menéndez, Óscar Girón Vallejo
Preparativos del Segundo Congreso Nacional de Pediatría. San Sebastián 1923
Pedro Gorrotxategi Gorrotxategi
Sección primera. Higiene y alimentación del niño
Elena Alonso Lebrero y Miguel Zafra Anta
Medicina infantil
Víctor M. García Nieto
La cirugía pediátrica en el Sengundo Congreso Nacional de Pediatría
Óscar Girón Vallejo, José Manuel Fernández Menéndez
Protección a la infancia o el inicio de la pediatría social
Pedro Gorrotxategi Gorrotxategi, Víctor M. García Nieto
Conclusiones del congreso extraídas del Libro de Actas
Actividades paralelas del Congreso de San Sebastián
Pedro Gorrotxategi...
Convocatoria de becas para asistencia al 69º Congreso AEP 2023
La Fundación de la Asociación Española de Pediatría (FEP) convoca para el año 2023 las siguientes becas:
20 becas (inscripción presencial) patrocinadas por Sanofi
Podrán optar a estas becas aquellos interesados que sean:
- Miembro de la AEP.
- Pediatra en activo, para optar a las becas enviar copia del título de pediatra
Las solicitudes (con letra de imprenta o mecanografiadas), con todos los datos solicitados han de remitirse por correo electrónico a becas.congresoaep@gmail.com indicando en el asundo del e-mail: BECAS SANOFI GRANADA
Las becas se irán cubriendo por orden de llegada, por los candidatos que cumplan las condiciones de las bases y firmen el formulario de datos personales para la publicación de transferencias de valor a profesionales sanitarios adjunto.
La resolución será inapelable....
Solo el 36% de los niños y adolescentes cumple a diario la recomendación de la OMS de no superar las dos horas al día ante las pantallas
La obesidad es la enfermedad crónica más prevalente en la infancia y adolescencia en España. Se estima que en nuestro país uno de cada tres niños presenta sobrepeso u obesidad y, a pesar de los planes preventivos y el esfuerzo individual de los pediatras, parece que estas cifras no acaban de mejorar. Según los resultados preliminares del Estudio PASOS 22, la prevalencia de obesidad ha disminuido desde 2019 solo medio punto porcentual, manteniéndose en proporciones inaceptables. Con motivo del Día Europeo contra la Obesidad, que se celebra cada año el tercer sábado de mayo, el Comité de Nutrición y Lactancia Materna (CNYLM) y el Comité de Promoción de la Salud (CPS) de la Asociación Española de Pediatría (AEP) advierten de que la grasa corporal en las edades tempranas de la vida se asocia a hipercolesterolemia, hipertensión o diabetes tipo 2...
Los pediatras solicitan que se oficialice el Día Nacional del Niño Hospitalizado
Los pediatras solicitan que se oficialice el Día Nacional del Niño Hospitalizado para garantizar que los derechos de los niños ingresados se cumplan en todos los hospitales.
El próximo 13 de mayo se celebra, como cada año, el Día del Niño Hospitalizado. Un día muy especial y emotivo para todos los profesionales que trabajan con niños y adolescentes ingresados. Tomando como referencia la Carta Europea sobre los Derechos de los Niños Hospitalizados, aprobada por el Parlamento Europeo el 13 de mayo de 1986, y con el objetivo de sensibilizar a la sociedad y avanzar en el proceso de humanización de los hospitales infantiles, la Sociedad Española de Pediatría Social (SEPS) ha hecho público un manifiesto para reivindicar que se reconozca institucionalmente esta jornada como el Día Nacional del Niño Hospitalizado (DNH) y que los derechos recogidos en...
Carrera AEP en Granada, el 1 de junio de 2023
La Asociación Española de Pediatría promueve una carrera en horario vespertino con recorrido por el parque Tico Medina el próximo día 1 de junio a las 20:00 horas. El circuito tendrá salida y meta en el Parque Tico Medina, en pleno centro de Granada, donde tendrá un recorrido de 5 kilómetros, divididos en un trayecto de 2,5 kilómetros al que habrá que dar dos vueltas.
Información importante:
- Fecha: Jueves 01 de Junio de 2023
- Hora de inicio carrera: 20:00 pm
- Hora recogida dorsal: Miércoles 01 de Junio de 10:00 a 14:00 en el Hotel Saray, y de 17:00 a 20:00 en en punto de salida de la carrera.
- Número máximo de participantes: 150 participantes
- Distancia del recorrido:...
Despedida a Manuel Cruz Hernández, maestro destacado de la pediatría española
Presidente de la AEP entre los años 76 y 80, su Tratado de Pediatría, el «Cruz», ha sido el más utilizado por los pediatras españoles e hispanoamericanos en los últimos 50 años
El 5 de abril de 2023 la Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla (RAMSE), de la que era Académico de Honor, comunicaba el fallecimiento de Manuel Cruz Hernández, referente de la Pediatría española, a la edad de 96 años. Nacido en Málaga en 1926, el doctor Cruz Hernández, fue descrito en numerosas ocasiones como maestro de todos los pediatras españoles y, sin duda, en el recuerdo de la Asociación Española de Pediatría será uno de los grandes impulsores de la Pediatría moderna. Sirvan estas líneas sobre su dilatada, prolífica y brillante trayectoria como sentido homenaje y muestra de la profunda admiración de sus compañeros.
Manuel Cruz ingresó en 1945 en la Facultad de Medicina de Granada, donde se licenció en 1951 con Premio...
Celebración del Día Nacional del Niño Hospitalizado
Desde la Sociedad Española de Pediatría Social han querido rendir homenaje, a través de un manifiesto, a todos los niños ingresados, a sus familias, a los profesionales dela salud que les curan y cuidan y a los voluntarios que les acompañan cada día para que la estancia en el hospital sea más agradable. "Es un día en el que todos debemos dirigir nuestras miradas a la infancia
hospitalizada y a sus familias, y analizar, como pediatras y profesionales de
la salud, en qué medida podemos avanzar, en un contexto de celebración, el
reconocimiento y la garantía del cumplimiento de sus derechos".
"También es nuestro deseo que sirva de llamamiento, a través de este manifiesto, para que se reconozca...
La pediatría comunitaria [Gratuito]
An Pediatr (Barc). 2023;98:327-8
Texto completo - PDF
Rango normal de subunidad ácido-lábil (ALS) en niños españoles y su relación con la edad, el sexo, el estadio puberal y otros factores de crecimiento [Gratuito]
An Pediatr (Barc). 2023;98:329-37
Resumen - Texto completo - PDF
Valores de antitrombina, proteína C y proteína S en parejas madre-recién nacido durante el posparto [Gratuito]
An Pediatr (Barc). 2023;98:338-43
Resumen - Texto completo - PDF
Uso de móviles, problemas de sueño y obesidad en una zona de exclusión social [Gratuito]
An Pediatr (Barc). 2023;98:344-52
Resumen - Texto completo - PDF
Control del asma en niños, desigualdad socioeconómica y asistencia sanitaria [Gratuito]
An Pediatr (Barc). 2023;98:353-61
Resumen - Texto completo - PDF
Actualización del documento de consenso sobre etiología, diagnóstico y tratamiento de la otitis media aguda y sinusitis [Gratuito]
An Pediatr (Barc). 2023;98:362-72
Resumen - Texto completo - PDF
La nutrición en las cardiopatías congénitas: Documento de consenso [Gratuito]
An Pediatr (Barc). 2023;98:373-83
Resumen - Texto completo - PDF
Impacto de la pandemia SARS-CoV-2 en las exacerbaciones asmática en urgencias pediátricas en España [Gratuito]
An Pediatr (Barc). 2023;98:384-7
Texto completo - PDF
Impacto de la biología molecular en niños con tumor miofibroblástico inflamatorio ALK+. Reflexiones a partir de un caso clínico [Gratuito]
An Pediatr (Barc). 2023;98:387-8
Texto completo - PDF