AEP: últimas noticias y documentos publicados

Newsletter nº 5 ÉPICO-AEP (20 mayo 2022)
Ya puedes descargar a continuación la última actualización del estudio ÉPICO-AEP, con datos ya de 2036 pacientes recogidos desde el inicio de la pandemia en 92 hospitales de 17 Comunidades Autónomas.
Los pediatras reivindican el acceso a la salud de todos los niños, preocupados por la exclusión sanitaria de menores migrantes en situación irregular en la Comunidad de Madrid
Denuncian que la atención sanitaria para personas extranjeras en situación irregular se ha convertido en una “carrera de obstáculos” incluso en casos de embarazadas, menores o personas con enfermedades graves
Se han dirigido por carta a las autoridades sanitarias de la Comunidad de Madrid para alertar de la situación y están a la espera de una propuesta para solventarla
Madrid, 23 de mayo de 2022. La Sociedad de Pediatría de Madrid y Castilla-La Mancha (SPMyCM), la Asociación Española de Pediatría (AEP), la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap), la Sociedad Española de Infectología Pediátrica (SEIP) y la Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria (AMPap) reivindican el acceso igualitario a la salud de todos los niños y niñas en la Comunidad de Madrid y se muestran extremadamente preocupados por la exclusión sanitaria que están sufriendo algunos...
Cinco factores de riesgo presentes en la infancia se asocian a una mayor probabilidad de sufrir enfermedad cardiovascular de adulto
#CPS_Te_Informa
OJO A ESTOS 5 FACTORES DE RIESGO EN NIÑOS
Índice de masa corporal
Presión arterial
Colesterol total
Triglicéridos
Fumar en la adolescencia
Tenerlos altos en la infancia incrementa la probabilidad de sufrir eventos cardiovasculares de adulto (1)
Promover una alimentación saludable y la actividad física en el hogar y la escuela previene enfermedades cardiovasculares prematuras en la edad adulta
...
Nueva convocatoria de becas para asistencia al 68º Congreso de la AEP 2022
La Fundación de la Asociación Española de Pediatría (FEP) convoca para el año 2022, 20 becas patrocinadas por AstraZeneca, que incluyen la inscripción al congreso: https://www.aepeventosdigitales.com/courses/info/914.
Envío de solicitudes
- Plazo de solicitud: hasta el 15 de mayo de 2022.
- Las solicitudes (con letra de imprenta o mecanografiadas), con todos los datos solicitados han de remitirse por correo electrónico a: becas.congresoaep@...
Disponible un nuevo número de Pediatría Hospitalaria, la publicación oficial de la SEPIH
Nuevo número de Pediatría Hospitalaria, publicación oficial de la Sociedad Española de Pediatría Interna Hospitalaria. En el editorial se presentan los nuevos protocolos SEPIH, una gran herramienta para la práctica.
https://sepih.es/revista-pediatria-hospitalaria/13 de mayo, Día del Niño Hospitalizado
La atención integral de las enfermedades crónicas complejas, un reto para la hospitalización pediátrica
En el último año han reaparecido infecciones habituales que ‘desaparecieron’ con la pandemia, como las bronquiolitis, y crece el número de ingresos de niños con patología crónica compleja
La Sociedad Española de Pediatría Interna Hospitalaria destaca que la atención de los menores con patología crónica compleja debe abordar sus necesidades psicológicas y sociales, además de las médicas, con un enfoque centrado en la familia
In memorian: Joaquín Ybarra Huesa
Joaquín Ybarrra Huesa, impulsor de la puericultura.
Nos ha dejado Joaquín y querría con estas palabras lograr que su memoria siga presente en nuestros corazones.
Nacido en Valencia, pasó su infancia en Boltaña (Huesca) en una familia de 11 hermanos. Vino de nuevo a Valencia donde estudió y se doctoró en Medicina. Ha compartido su vida con “Nani” y sus dos hijos (Javi y Patricia). Desde hacía 4 años disfrutaba de su ojito derecho: Sofía.
Muchos le debemos a Joaquín su empeño en lograr que la Puericultura no fuera la hermana pequeña de la Pediatría. Si no se conocen las bases de lo que es un niño sano es difícil curar sus enfermedades, como señalaba Ronald S. Illingworth. Indudablemente, en el momento actual una adecuada formación MIR de Pediatría no debe olvidar la formación en los cuidados del niño (alimentación, higiene, educación...
La AEP presenta el Libro Blanco de las ACES Pediátricas 2021
En España, el país de Europa que realiza el mayor número de trasplantes pediátricos y que coordina la red europea de trasplantes pediátricos Transplantchild, no están reconocidas las especialidades pediátricas ni acreditada la formación específica de los especialistas que se entienden indispensables para ello, Nefrología Infantil para el trasplante renal; Gastroenterología. Nutrición y Hepatología Infantil para el trasplante multivisceral y hepático; Cardiología Infantil para el trasplante cardiaco; Neumología Infantil para el trasplante pulmonar u Oncología Infantil para trasplantes de médula ósea. Esta anacrónica situación ha sido denunciada en numerosas ocasiones por la Asociación Española de Pediatría (AEP), que representa a 14.000 profesionales de las diferentes disciplinas pediátricas.
El sector médico está pendiente de la próxima elaboración y futura aprobación de un nuevo decreto que regulará...
In memorian: Joaquín Ybarra Huesca
Joaquín Ybarrra Huesca, impulsor de la puericultura.
Nos ha dejado Joaquín y querría con estas palabras lograr que su memoria siga presente en nuestros corazones.
Nacido en Valencia, pasó su infancia en Boltaña (Huesca) en una familia de 11 hermanos. Vino de nuevo a Valencia donde estudió y se doctoró en Medicina. Ha compartido su vida con “Nani” y sus dos hijos (Javi y Patricia). Desde hacía 4 años disfrutaba de su ojito derecho: Sofía.
Muchos le debemos a Joaquín su empeño en lograr que la Puericultura no fuera la hermana pequeña de la Pediatría. Si no se conocen las bases de lo que es un niño sano es difícil curar sus enfermedades, como señalaba Ronald S. Illingworth. Indudablemente, en el momento actual una adecuada formación MIR de Pediatría no debe olvidar la formación en los cuidados del niño (alimentación, higiene, educación...
Libro Blanco de las ACES Pediátricas 2021
Libro en el que se describe el mapa de las áreas de capacitación pediátricas, que detalla y concreta los itinerarios formativos y sus estrictos requerimientos de competencias, para adquirir la capacitación o diploma avanzado en cada disciplina pediátrica.
Libro Digital de las ACES Pediátricas + Anexos (pasapáginas 1568 páginas).
Libro blanco de las ACES Pediátricas 2021Convocatoria de becas para asistencia al 68 Congreso de la AEP 2022
La Fundación de la Asociación Española de Pediatría (FEP) convoca para el año 2022 10 becas para MIR de Pediatría, patrocinadas por Hero, que incluyen
la inscripción al congreso (https://www.aepeventosdigitales.com/courses/info/914)
Podrán optar a estas becas aquellos interesados que sean:
- Miembro de la AEP.
- Ser residente de Pediatría (enviar número MIR o certificado).
Plazo de solicitud: hasta el 15 de mayo de 2022.
Las solicitudes (con letra de imprenta o...
La FEP convoca para el año 2022 65 becas que incluyen la inscripción al congreso y 2 noches de alojamiento
La Fundación de la Asociación Española de Pediatría (FEP) convoca para el año 2022 65 becas patrocinadas por GSK, que incluyen la inscripción al congreso y 2 noches de alojamiento (2 y 3 de junio, en habitación DUI)
https://www.aepeventosdigitales.com/courses/info/914
Podrán optar a estas becas aquellos interesados que sean:
- Miembro de la AEP.
- Pediatra en activo, para optar a las becas enviar copia del título de pediatra.
Plazo de solicitud: hasta el 15 de mayo de 2022.
Las solicitudes (con letra de imprenta o mecanografiadas...
Llamamiento de los pediatras a la cautela ante el aumento de casos de hepatitis agudas en niños
COMUNICADO CONJUNTO DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA (AEP), LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE GASTROENTEROLOGÍA, HEPATOLOGÍA Y NUTRICIÓN PEDIÁTRICA (SEGHNP), LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE INFECTOLOGÍA PEDIÁTRICA (SEIP) Y LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE URGENCIAS PEDIÁTRICAS (SEUP)
Llamamiento de los pediatras a la cautela ante el aumento de casos de hepatitis agudas en niños
Madrid, 27 de abril de 2022._Ante la alerta sanitaria sobre el incremento de casos de hepatitis infantil aguda detectado en varios países, la Sociedad de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (SEGHNP), la Sociedad Española de Infectología Pediátrica (SEIP) y la Sociedad Española de Urgencias de Pediatría (SEUP), junto con la Asociación Española de Pediatría (AEP), quieren compartir con los profesionales médicos y la población las siguientes consideraciones:
- ...
La AEP se suma, un año más, a la celebración de la Semana Europea de las Vacunaciones 2022
La semana del 25 de abril al 1 de mayo de 2022 se celebra, una vez más, la "Semana europea de las vacunaciones" con el lema "Larga vida para todos". El Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (CAV-AEP) no ha querido dejar pasar la oportunidad para destacar en una noticia publicada en su webalgunos datos relativos a vacunas en la región europea de la OMS y resaltar la importancia de la vacunación para el mantenimiento de la salud global.
Este acontecimiento se viene celebrando desde 2005 con el impulso de la Oficina regional para Europa de la OMS.
Los principales mensajes que la Oficina regional de la OMS para Europa (53 países) quiere destacar este año...
La AEP insta a seguir vacunando frente a la enfermedad meningocócica para lograr el objetivo de la OMS de derrotar a la meningitis antes de 2030
En octubre de 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó un documento en el que pedía a todos los estados miembros que se comprometieran a poner en marcha las medidas necesarias para derrotar a la meningitis antes de 2030. Estas medidas incluyen, entre otras, el cuidado de las personas supervivientes de meningitis, la sensibilización sobre la infección en la atención primaria o la prevención de la enfermedad a través de la vacunación. La Asociación Española de Pediatría (AEP) firmó junto a otras instituciones un manifiesto de respuesta contra la enfermedad titulado “Objetivo derrotar a la meningitis 2030” y, con motivo del ...
Reseña al libro “Hablar de la muerte para vivir y morir mejor", de Montse Esquerda
Hablar de la muerte para vivir y morir mejor. Aún siendo difícil, Montse logra con éxito transmitir, mientras se disfruta de la lectura, la necesidad de aprender y aprovechar la oportunidad de vivir el aquí y ahora, viviendo el tiempo presente con la idea de no llegar al momento de la muerte sin haber hecho los deberes. Hemos olvidado los rituales en nuestra sociedad y deshumanizado el proceso de morir, “pero siempre hay tiempo para centrarnos en la persona'', en palabras de la autora. Que cuando llegue el momento de la muerte de forma irremediable hayamos vivido una vida buena. En estos tiempos donde muchas personas siguen en duelo después de la pandemia sufrida, se nos recuerda la importancia de cerrar la herida, que en cada uno cicatriza de forma diferente. ¡Qué importante saber acompañar en este proceso! Aprender lo que decir y no decir y convertir la palabra en terapia. Es un libro para leer y releer, sentir...
Aumento de casos de hepatitis aguda de etiología desconocida en niños en Reino Unido
Alerta sanitaria recibida desde Reino Unido y la Organización Mundial de la salud acerca de una hepatitis de causa desconocida que afecta fundamentalmente a niños menores de 10 años.
Se han detectado casos en Inglaterra, Escocia e Irlanda, no relacionados entre ellos. Se han descartado las causas habituales por virus de la hepatitis y se investigan otro tipo de causas infecciosas, tóxicas o químicas.
Alerta recibida desde la plataforma del Reglamento Sanitario Internacional (2005) de la Organización Mundial de la Salud:
2022-04-10. OMS/IHR: UK
On 5 April 2022, the IHR National Focal Point for the United Kingdom notified WHO regarding 10 cases of severe acute hepatitis of unknown aetiology in previously healthy young children aged under 10 years in the central belt of Scotland. Ages ranged...
Cerca de 1000 profesionales participan en las primeras jornadas híbridas del Comité Asesor de Vacunas de la AEP 2022
Páginas
- 1
- 2
- 3
- 4
- siguiente ›
- última »