AEP: últimas noticias y documentos publicados

Suscribirse a canal de noticias AEP: últimas noticias y documentos publicados
9.000 pediatras y cirujanos pediátricos al cuidado de los niños y adolescentes desde 1949
Actualizado: hace 46 mins 49 segs

Llamamiento de la Asociación Española de Pediatría a la protección de la infancia en conflictos armados

Jue, 30/11/2023 - 19:59

La Asociación Española de Pediatría expresa su más profunda preocupación y repulsa ante el reciente agravamiento del conflicto árabe-israelí en Gaza. Los ataques iniciados por Hamás, seguidos por la respuesta militar de las autoridades israelíes, están causando un daño inmenso a la población civil y, de manera especialmente trágica, a los niños y niñas de la región.

La infancia, por su gran vulnerabilidad, está enfrentando el impacto de este conflicto de una forma desproporcionada. Estas acciones constituyen una forma execrable de maltrato infantil y causan daños a todos los niveles, con consecuencias que perdurarán a corto, medio y largo plazo. Las heridas, tanto físicas como emocionales, son profundas y pueden ser irreparables, afectando el presente y el futuro de toda una generación.

Como defensores de la salud pediátrica y conscientes de la importancia de los determinantes sociales y comunitarios de la salud, que van mucho más allá de la mera asistencia sanitaria,...

Propuesta de lectura del artículo "La sangrante mercantilización de la ética"

Jue, 23/11/2023 - 19:54

Desde el Comité de Bioética proponemos la lectura de una publicación que nos invita a la reflexión como profesionales con capacidad docente sobre los más jóvenes, y  como ciudadanía. Coincidimos con el autor en que "ante lo inaceptable no cabe ni puede caber el silencio, salvo si se quiere ser cómplice silente de lo que ocurre".

Compartimos también la importancia, más que nunca, de la transmisión de la ética como "única vía para dotar a nuestros jóvenes de un pensar autónomo que sepa –y sobre todo quiera– discriminar". Se trataría de dotar a la juventud de herramientas éticas que les permitan atreverse a elegir.

En definitiva, la enseñanza de la ética "es la única grieta que puede resquebrajar el sangrante edificio donde depositamos nuestra indiferencia". Pero por algunos de nosotros no va a quedar.

Acceso al articulo.

Comunicado de la AEP sobre la edad de uso de dispositivos móviles en la infancia y la adolescencia

Mié, 22/11/2023 - 19:54

Ante el debate social generado en las últimas semanas sobre la edad adecuada para el uso de los teléfonos móviles inteligentes por parte de la población infantil y adolescente y las propuestas planteadas desde algunos sectores sociales, educativos y grupos de familias de retrasar la adquisición de un dispositivo propio más allá de los 12 años y limitar su uso por debajo de los 16 años, el grupo de trabajo de Salud Digital del Comité de Promoción de la Salud de la Asociación Española de Pediatría, desea compartir las siguientes consideraciones.

Recomendaciones diagnósticas y terapéuticas ante el brote de botulismo alimentario asociado al consumo de tortilla de patata envasada

Sáb, 18/11/2023 - 19:45

El día 14 de julio se detectó en España un brote de botulismo relacionado con el consumo de tortillas precocinadas envasadas que han sido comercializadas en varias cadenas de supermercados de nuestro país. El día 19 de julio la empresa en cuestión retiró los productos de los puntos de venta. 

Para la correcta identificación de los casos asociados a este brote, según criterios diagnósticos, se presenta una guía, con las recomendaciones de tratamiento y detallando el manejo de las muestras.

 

Podeis consultar toda la información en la guía completa:


Protocolos de la Sociedad Española de Neonatología (SENEO)

Vie, 17/11/2023 - 19:45

Pincha aquí para los últimos protocolos de la SENEO desde su página web

Cinco consejos de la Asociación Española de Pediatría para hacer un buen uso de los antibióticos y reducir las resistencias bacterianas

Jue, 16/11/2023 - 19:43

Según datos del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN), coordinado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), España es uno de los países de la Unión Europea que más ha reducido su consumo de antibióticos en los últimos años; en concreto, ha disminuido en un 17 % su utilización en humanos y en un 61 % en animales entre 2014 y 2022. Sin embargo, sigue ocupando el séptimo lugar en el 'ránking' de ingesta de estos fármacos. Con motivo de la celebración del Día Europeo del Uso Prudente de los Antibióticos, que se celebra el 18 de noviembre, y de la Semana Mundial de Concienciación sobre la resistencia a los antimicrobianos (RAM), del 18 al 24 de noviembre, el doctor Roi Piñeiro Pérez, coordinador del Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría (AEP) recuerda que “aunque los antibióticos son armas muy poderosas y beneficiosas,...

XI Jornadas de cooperación sanitaria pediátricas

Lun, 13/11/2023 - 19:41

Los próximos días 17 y 18 de noviembre de 2023, se celebrarán en el Hospital Regional Universitario de Málaga las XI Jornadas de cooperación sanitaria pediátricas.

Consulta el programa en el archivo adjunto.

Cuadernos de Historia de la Pediatría Española nº 26

Vie, 10/11/2023 - 19:39

Preámbulo
Grupo de Historia de la Pediatría de la AEP

Prólogo.
Especialidades pediátricas. Una perspectiva personal 
Manuel Cruz Hernández 

La creación y los primeros años de la Asociación Española de Nefrología Pediátrica
César Loris Pablo, Anna Cabot Dalmau, Víctor M. Garcia Nieto, Grupo de Nefrología Pediátrica de los Hospitales Clínico Universitario y Dr Peset de Valencia.

La Neonatología española. Reseña histórica ante los 50 años de constitución de la Sección de Medicina Perinatal de la A.E.P. y antecedentes de la actual Sociedad Española de Neonatología
José M. Fraga, Manuel Sánchez-Luna y Eduardo Doménech

Historia de la pediatría social en España
Manuel Cruz Hernández. Ignacio Gómez de Terreros Sánchez. Carlos García Caballero

 

30a edición Premio a la Trayectoria Científica Dr. Carles Martí Henneberg, del Instituto Danone

Jue, 09/11/2023 - 19:38

Llega la 30a edición del Premio a la Trayectoria Científica Dr. Carles Martí Henneberg del Instituto Danone, uno de los reconocimientos más prestigiosos de nuestro país en el que se premia la trayectoria de investigadores y profesionales que desarrollan su carrera científica en el campo de la alimentación, la nutrición y la salud.

La apertura del plazo para la presentación de convocatorias ha comenzado el pasado día 15 y se alargará hasta el 17 de julio. 

El objeto de estos galardones pretende reconocer trayectorias o carreras profesionales sobresalientes en el campo de la alimentación, la nutrición y la salud...

Informe técnico: suministro de hydrea 500 mg a través de la aplicación de medicamentos en situaciones especiales

Jue, 09/11/2023 - 19:38

La Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) ha publicado una nota informativa en la que informa que mientras persista el problema de suministro del medicamento Hydrea® 500mg cápsulas duras se podrá acceder a él a través de la aplicación de medicamentos en situaciones especiales.

Hydrea, que contiene el principio activo hidroxicarbamida, está indicado en el tratamiento de síndromes mieloproliferativos: esplenomegalia mieloide/mielofibrosa, trombocitemia esencial, policitemia vera, cuando la flebotomía sola no controla la enfermedad, leucemia mieloide crónica y síndromes relacionados (en la fase de pretratamiento, cuando sea necesario obtener un rápido descenso de la leucocitosis y como tratamiento paliativo en casos resistentes o que no toleran otras alternativas terapéuticas). Además, puede utilizarse en combinación con radioterapia en el tratamiento local del carcinoma de cérvix y en el tratamiento del carcinoma epidermoide primario de cabeza y cuello...

Fluoroquinolonas de administración sistémica o inhalada: recordatorio sobre las restricciones de uso

Mié, 25/10/2023 - 20:27

El comunicado es relevante, aunque su uso es muy restringido en la actualidad en niños, generalmente con fibrosis quística.

Las fluoroquinolonas son antibióticos sintéticos utilizados para el tratamiento de un amplio espectro de infecciones bacterianas entre las que se incluyen infecciones de las vías urinarias y respiratorias, del aparato genital y gastrointestinal, así como infecciones cutáneas, óseas y articulares.

‘Cambia el Plan’, una campaña de la AEP y la AEPD para reducir los riesgos del mal uso de las pantallas en la infancia y adolescencia

Lun, 23/10/2023 - 20:27

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) y la Asociación Española de Pediatría (AEP) han lanzado la campaña ‘Cambia el Plan’, una iniciativa para promover la salud digital de los menores a través de la concienciación de sus padres y madres, reduciendo los riesgos que supone a nivel físico, mental, sexual y social el uso intensivo y sin control de las pantallas. 

La campaña promueve la utilización del Plan Digital Familiar, una plataforma con información útil para familias y pediatras sobre el uso adecuado de los medios digitales con recomendaciones de dos tipos: unas generales para toda la familia y otras clasificadas por edad. ...

Protocolos de Infectología Pediátrica

Lun, 23/10/2023 - 20:27

Coordinadoras: Cristina Calvo Rey, Leticia Martínez Campos, Mª de la Cinta Moraleda Redecilla e Irene Rivero Calle.

Ferran Campillo: “Estar dos horas a la semana en contacto con la naturaleza ya tiene efectos en la salud de los niños”

Lun, 23/10/2023 - 20:27
Entrevista al doctor Ferran Campillo publicada por elDiario.es el pasado 25 de junio de 2023.

Este médico catalán, al frente de una de las poquísimas unidades de salud ambiental del país, investiga cómo afectan a los menores los riesgos ambientales: “Estar dos horas a la semana en contacto con la naturaleza ya tiene efectos en la salud de los niños”

Ferran Campillo (Barcelona, 36 años) practica una especialidad dentro de la medicina aún muy poco común en el país. Es pediatra ambiental y está al frente de la Unidad de Salud Medioambiental Pediátrica de La Garrotxa, en Catalunya. En este espacio se analizan los factores de riesgo ambientales que pueden afectar a la salud de la infancia, como la contaminación atmosférica, que causa más de 10% de las muertes prematuras en personas adultas cada año en España y que según la Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA), sigue siendo el...

Comunicado de la AEP en relación a la venta y consumo de bebidas “energéticas” en la infancia y la adolescencia

Vie, 20/10/2023 - 20:18

Recientemente se ha dado a conocer que la Consellería de Sanidade de la Xunta de Galicia trabaja en un proyecto de ley de prevención de adicciones en menores que pretende equiparar las bebidas “energéticas” con el alcohol y limitará la venta y consumo de estos productos a menores de 18 años. Ante el interés social que esta información ha generado, el Comité de Nutrición y Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría (CNYLM-AEP) quiere compartir las consideraciones que encontareis en el archivo adjunto.

Final Program-ENA Postgraduate Course "Early Life and Long-term Health”

Mié, 18/10/2023 - 20:09

The Early Nutrition Academy (ENA) was established with the Early Nutrition Programming Project (EARNEST) to promote science of early nutrition and metabolic programming, in particular as it relates to nutrition in women of childbearing age, infants, and children, including basic science, epidemiology and applied nutrition, as well as standards of nutrition practice.

  • The Early Nutrition Academy (ENA), supported by the most prestigious researchers in the field, was designed to:
  • Offer a comprehensive curriculum on mother-infant and pediatric nutritional programming research, literature, and clinical trials.
  • Provide well-founded advice on preventing, diagnosing, and managing early nutrition programming for adult diseases.
  • Offer unique opportunities to learn and interact with other researchers and expert faculty from various International Centers from around the world interested in...

10 Aniversario Cátedra Ordesa de Nutrición Infantil

Mié, 18/10/2023 - 20:09

Como conmemoración de los 10 años de la creación de la Cátedra Ordesa de Nutrición Infantil, el próximo miércoles 28 de junio de 2023 se llevará a cabo un encuentro científico en la Universidad de Granada, en la cual tiene su sede.

Siguiendo su objetivo de promover la formación, investigación e innovación en un entorno universidad-empresa, el evento contará diferentes ponentes nacionales e internacionales que revisarán las últimas tendencias en investigación pediátrica, y nutrición infantil, y será posible acceder al mismo tanto en formato presencial o virtual.

El idioma oficial del evento será el Inglés.

La inscripción es gratuita y se debe hacer en este link

 

Carta abierta a las formaciones políticas

Mié, 18/10/2023 - 20:09
La AEP traslada a los partidos su ‘inquietud’ por el deterioro de las condiciones laborales de los pediatras y sus consecuencias en la asistencia sanitaria infanto-juvenil

La Asociación Española de Pediatría (AEP), que representa a 14 sociedades regionales y 24 sociedades de especialidades pediátricas, ha hecho llegar a las formaciones políticas que concurren a las elecciones generales una carta abierta en la que solicita que pongan en el centro de su agenda la salud de la población más vulnerable, la infanto-juvenil. Bajo el título “Por la calidad y seguridad de la asistencia sanitaria a la población infanto-juvenil”, el documento refleja la preocupación del colectivo ante la precaria situación de la pediatría en España y recoge una serie de propuestas, instándoles a incluir en sus programas electorales medidas que garanticen la calidad y seguridad de la asistencia sanitaria a los niños y adolescentes españoles. 

Ya disponible el nuevo número de la revista Pediatría Hospitalaria

Jue, 12/10/2023 - 20:03

Nuevo número de Pediatría Hospitalaria, que recoge originales, artículos comentados de las principales revistas pediátricas y las noticias de la SEPIH. Todo al servicio de los profesionales dedicados a la práctica de la Pediatría Interna Hospitalaria. Acceso libre a través de este enlace

Páginas